top of page

FTP, protocolo de transferencia de archivos: un método clásico que sigue vigente

  • gumatulwatchba
  • Aug 21, 2023
  • 6 min read


El Protocolo de transferencia de archivos (en inglés File Transfer Protocol o FTP) es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.




FTP, protocolo de transferencia de archivos



El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.


Estas órdenes FTP especifican parámetros para la conexión de datos (puerto de datos, modo de transferencia, tipo de representación y estructura) y la naturaleza de la operación sobre el sistema de archivos (almacenar, recuperar, añadir, borrar, etc.). El proceso de transferencia de datos (DTP) de usuario u otro proceso en su lugar, debe esperar a que el servidor inicie la conexión al puerto de datos especificado (puerto 20 en modo activo o estándar) y transferir los datos en función de los parámetros que se hayan especificado.


Vemos también en el diagrama que la comunicación entre cliente y servidor es independiente del sistema de archivos utilizado en cada computadora, de manera que no importa que sus sistemas operativos sean distintos, porque las entidades que se comunican entre sí son los PI y los DTP, que usan el mismo protocolo estandarizado: el FTP.


Gopher significa 'lanzarse sobre' la información. Es un servicio cuyo objetivo es la localización de archivos a partir de su título. Consiste en un conjunto de menús de recursos ubicados en diferentes máquinas que están intercomunicadas. Cada máquina sirve un área de información, pero su organización interna permite que todas ellas funcionen como si se tratase de una sola máquina. El usuario navega a través de estos menús hasta localizar la información buscada, y desconoce exactamente de qué máquina está descargando dicha información. Con la llegada de Internet, los potentes motores de búsqueda dejaron el servicio Gopher, y la localización de los servidores FTP dejó de ser un problema. En la actualidad, cuando el usuario se descarga un archivo a partir de un enlace de una página web no llega ni a saber que lo está haciendo desde un servidor FTP. El servicio FTP ha evolucionado a lo largo del tiempo y hoy día es muy utilizado en Internet, en redes corporativas, Intranets, etc. Soportado por cualquier sistema operativo, existe gran cantidad de software basado en el protocolo FTP.


Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el alojamiento web, en el que sus clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos correspondientes; o como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).


Cuando un navegador no está equipado con la función FTP, o si se quiere cargar archivos en un ordenador remoto, se necesitará utilizar un programa cliente FTP. Un cliente FTP es un programa que se instala en el ordenador del usuario, y que emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos.


Al disponer de un cliente FTP basado en Web podemos acceder al servidor FTP remoto como si estuviéramos realizando cualquier otro tipo de navegación web. A través de un cliente FTP basado en Web podrás, crear, copiar, renombrar y eliminar archivos y directorios. Cambiar permisos, editar, ver, subir y descargar archivos, así como cualquier otra función del protocolo FTP que el servidor FTP remoto permita.


En el protocolo FTP existen 2 tipos de transferencia en ASCII y en binarios. Es importante conocer cómo debemos transportar un archivo a lo largo de la red, si no utilizamos las opciones adecuadas podemos destruir la información del archivo. Por eso, al ejecutar la aplicación FTP, debemos acordarnos de utilizar uno de estos comandos (o poner la correspondiente opción en un programa con interfaz gráfica):


En su definición más simple, un Protocolo de transferencia de archivos (FTP, por sus siglas en inglés) es un método rudimentario para trasladar archivos de una ubicación en la red a otra. FTP surgió en los primeros días de las redes (1971), antes que las redes modernas de Protocolo de Internet (IP) basadas en TCP (Protocolo de control de transmisión) a principios de los 80.


A lo largo del tiempo, se agregaron tres opciones a las implementaciones de FTP: Secure Sockets Layer (SSL), Secure Shell (SSH) y HTTPS. Los tres son ampliamente utilizados para aumentar la seguridad y confiabilidad de las transferencias de archivos al usar cifrado para prevenir la visualización y modificación no autorizada de datos confidenciales durante la transmisión a través de redes abiertas.


SFTP (protocolo de transferencia de archivos SSH o en inglés, SSH File Transfer Protocol) proporciona administración de transferencia de archivos a través de un solo canal (por lo general, el protocolo SSH-2 puerto TCP 22). Incluye algunas características adicionales que le permite reanudar las transferencias de archivos interrumpidas y la capacidad de eliminar archivos de forma remota. SFTP confía que el protocolo subyacente (como SSH) proporcione autenticación y seguridad.


Las soluciones de transferencia de archivos se han olvidado. No es raro que los equipos de TI encuentren soluciones FTP implementadas que son antiguas, improvisadas y no bien entendidas. Y aunque contengan datos de la compañía, tienden a estar mal documentadas y carecen mantenimiento. Los archivos subidos al servidor no se pueden eliminar.


Sistemas de transferencia segura de archivos, como Progress MOVEit, proporcionan capas de seguridad más allá de SFTP, FTPS o HTTPS, incluyendo el cifrado de datos en reposo, cifrado de archivos, integración con su infraestructura de seguridad actual y registro de todas las actividades de transferencia de archivos para proporcionar un seguimiento de auditoría automatizado.


La mayoría de la gente sabe o tiene una comprensión decente de lo que es el protocolo de transferencia de archivos (FTP) es. La palabra se utiliza a menudo como un término general para referirse a la transferencia de archivos... lo cual no es el caso. Entonces, qué es exactamente el protocolo de transferencia de archivos? Cómo funciona y cómo se utiliza? A continuación le ofrecemos estas respuestas.


Protocolo de transferencia de archivos (FTP) es un protocolo de red utilizado para transferir archivos entre ordenadores en una red de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP). En otras palabras, Internet (pero no siempre).


El FTP está muy bien establecido como método de transferencia de archivos. Ha sido la herramienta elegida durante años por muchos desarrolladores web que despliegan o actualizan sitios web. Sin embargo, este método ha ido cayendo lentamente en desgracia con el auge de los editores web de estilo WYSIWYG de arrastrar y soltar.


Dado que el FTP es un protocolo cliente-servidor, el remitente debe cargar primero los archivos en un servidor FTP. El servidor suele requerir credenciales de inicio de sesión, aunque algunos servidores FTP permiten el inicio de sesión anónimo.


El servidor FTP es esencialmente el centro, o punto medio, de la transferencia de archivos. Después de iniciar la sesión, el destinatario del archivo debe descargar los datos del mismo servidor. Una vez iniciada la sesión, los usuarios tienen la posibilidad de realizar una serie de acciones, como cargar y descargar archivos, pero también borrarlos, cambiarles el nombre o moverlos.


Debido a que la instalación y el uso de servidores FTP requiere ciertos habilidades técnicasPero, además, suele ser una experiencia mucho más lenta (y potencialmente frustrante) para los usuarios de a pie, en comparación con las herramientas SaaS simplificadas de transferencia de archivos mediante arrastrar y soltar.


Sin embargo, en los últimos años, el FTP ha caído en desgracia en algunos sectores. Google soporte eliminado para la transferencia de archivos FTP con el lanzamiento de Chrome 88 a principios de 2021. Hubiera sido incluso antes, pero la pandemia obligó a retrasarlo.


Antes de implantar la solución MFT (Managed Files Transfer o Transferencia Segura de Archivos) que elija, es aconsejable tener un conocimiento general de los protocolos involucrados que permiten que las transferencias sean seguras.


FTP es un popular método de transferencia de archivos que lleva décadas con nosotros. FTP intercambia la información utilizando dos canales diferentes: el canal de comando para autenticar al usuario y el canal de datos para transferir los archivos.


Abreviatura de FTP sobre SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security), FTPS es un protocolo que le permite transferir archivos de forma segura con sus socios de Negocio, clientes y usuarios. Las transferencias se pueden autenticar con métodos que FTPS soporta, como contraseñas, certificados de cliente y certificados de servidor.


SFTP es el acrónimo de FTP sobre SSH (Secure Shell). Es un protocolo FTP seguro y una gran alternativa a las herramientas FTP inseguras o a los scripts manuales. SFTP intercambia la información a través de una conexión SSH y ofrece a las organizaciones un alto nivel de protección para las transferencias de archivos entre sus sistemas, socios de Negocio, empleados y la nube. 2ff7e9595c


 
 
 

Recent Posts

See All

Commenti


© 2023 by Emily Clark. Proudly created with Wix.com

Tel: 123-456-7890

Emily Clark

Birth Doula

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page